domingo, 28 de febrero de 2010
sábado, 27 de febrero de 2010
El rey y el mar
El rey y el mar
Un bello y minimalista álbum de historias cortas, a modo de koan zen, protagonizadas por un rey, y cargadas de metáforas y reflexiones sobre la condición humana: el poder, la relación con la naturaleza, la soberbia, la belleza… Para muestra, un botón:
“¿Por qué me sigues”, preguntó el rey a su sombra.
“Para que no tengas malas ideas”, dijo la sombra. ”Y para que no olvides que todo tiene dos caras”.
“Cómo podría olvidarlo”, dijo el rey, y se sorprendió de la gran sombra que proyectaba su pequeña corona al sol.
Aunque hay historias más redondas que otras, en general el nivel es muy bueno, siendo las más crípticas las más sugerentes e interesantes. Puede ser leído a cualquier edad, por niños o por adultos, lo cual dice mucho de la calidad de esta obra. Su estructura y estilo narrativo recuerdan a Cuando el mundo era joven todavía (Jürg Schubiger y Rotraut Susanne Berner), o Así empezó todo (J. Schubiger / F. Hohler y Jutta Bauer).
El autor, Heinz Janisch, es ya conocido en nuestro país gracias al trabajo que Lóguez ha hecho traduciendo y publicando varios álbumes suyos: Sencillamente tú, Mejillas rojas, ¡Zas, pum!, y El pañuelo de mi abuela. Wolf Erlbruch, responsable de las ilustraciones, también es, afortunadamente, conocido en castellano gracias a magníficos álbumes como El milagro del oso (Lóguez), El pato y la muerte (Barbara Fiore), El libro del abecedario (Barbara Fiore)…

El hombre con el pelo revuelto, de Daniel Nesquens
El escritor zaragozano Daniel Nesquens ha ganado la VII edición del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, dedicado este año al ámbito infantil, con la obra El hombre con el pelo revuelto.
Daniel Nesquens es un escritor especializado en literatura infantil. Apoyándose en un humor tendente al absurdo, bebe de lo cotidiano, de lo humano y traslada momentos deliciosos a sus textos, que se degustan con una sonrisa puesta de principio a fin. Leemos sus libros y nos acordamos de Jardiel Poncela, Miguel Mihura, Antoniorrobles, Tono… aquella “otra generación del 27”. Realidad, sueño, ficción, vida y mucho humor… todo de principio a fin.
“Creo que mi biografía cabe en el reverso de una tapa de yogur -afirmó en una entrevista-, pero diré que me nacieron en Zaragoza (España); que tuve una infancia de juegos de calle, de estar poco en casa. Así pasó que un día mis padres no me conocieron y no me dejaron entrar en casa. Ese día dormí en la calle. Poco a poco fui creciendo. Un día me afeité. Otro me eché novia…, pero sin fumar”.
Su trayectoria literaria comienza en el año 2000, y desde entonces ha sumado a su bibliografía cerca de cuarenta títulos. Con anterioridad, ha conseguido el Premio de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante 2001, ha sido White Raven con Hasta (casi) cien bichos.
![[daniel_nesquens.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHproCwf_j-QKP3qcEXBcoGfsDeVB5o1RlTJU5TOzesCZFQIeliPj-TVAqB9p4Ad-XNgQ7L1OZaYdX5XWvxubylqe-yLTD2g41CMVgb7FYFK-7UoamgQ3zo1r6bmz9lAIcDCXPwZfOblU/s1600/daniel_nesquens.jpg)
domingo, 7 de febrero de 2010
Lo mejor de Zaragoza
Lo mejor de Zaragoza |
Autor: María Pilar Clau |
Edición: 1001 Ediciones |
Caract: Año 2009, 191 p, il, 19 x 14 cms. |
ISBN: 978-84-937666-1 |
