viernes, 30 de abril de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
Guías incompletas
Guía incompleta de la greguería

En Leer.es se puede descargar la secuencia: “La greguería y la imagen en la poesía española de los años 20”. (también está disponible una guía didáctica dirigida al profesorado).
Sobre Gómez de la Serna y su obra
- Ramón Gómez de la Serna. Sitio está dedicado al estudio de la vida y la obra del escritor.
- Ramón Gómez de la Serna. Página de homenaje al escritor. (Página salvada por Internet Archive)
- Texto de Juan Manuel Bonet para el libro 100 greguerías ilustradas
Antologías de greguerías
- Selección de greguerías clasificadas por temas
- Greguerías con el tema de, las palabras, las grafías…, y también aquellas en que las palabras, las letras o los textos son utilizados como imágenes. (De Nuevas greguerías)
Materiales didácticos
- Greguerías en torno al motivo del agua. Unidad didáctica creada para un proyecto interdisciplinar en torno al tema del agua Lourdes Domenech y Ana Romeo
- Secuencia didáctica de Jorge Martínez Jiménez
Guía incompleta del microrrelato

Sobre el microrrelato
- Decálogo para escribir microcuentos (Escuela de Escritores)
- Diez recursos para lograr la brevedad en el micro-relato (Ciudad Seva)
Antología de microrrelatos
Microrrelatos en el aula- Microrrelatos sintácticos (Blog A pie de aula)
Guía incompleta del haiku

Taller de haikus, compuesto por dos documentos: las actividades para del taller y la guía para los docentes.
Sobre el haiku
- Octavio Paz: Tres momentos de la literatura japonesa.
- Carlos Fleitas: Como escribir un haiku: o el arte de bailar en un centímetro cuadrado
- Ana Mª Pérez Cañamares: Una pura actualidad del siempre: el haiku.
- Luis Corrales Vasco: Historia del haiku.
Antologías
Haiku en castellano
- Mario Benedetti: Rincón de haikus
- J.L. Borges: Diecisiete haiku
- Juan José Tablada: Un día… (Poemas sintéticos), El jarro de flores (Disociaciones líricas) y La feria (Poemas mexicanos)
- Haikus es español
Propuestas didácticas
- José Mª González-Serna: Investigamos…el haiku
martes, 27 de abril de 2010
¿Qué regalarías a alguien que no suele leer tebeos?
Diez tebeos (o casi) para regalar el Día del Libro:
- Carlos Bribián (’Pinocho Blues’): ‘Monster’, de Naoki Urasawa.
- Íñigo Aguirre (’Ibéroes’): ‘Pyongyang‘, de Guy Delisle.
- XCar (Malavida, ‘El Richal’): ‘La escarcha sobre los hombros, el tebeo’. de Iru y Moratha.
- Fernando Monzón (‘Agustina’): ‘Pecados Veniales’ o ‘Antikamasutra’, de Arthur de Pins.
- Andrés Palomino (Crónicas PSN’): ‘¡Escucha esto!’, de Manuel Bartual.
- Bernal (El Jueves, ‘De todo un poco’). ‘El arte de volar‘, del guionista aragonés Antonio Altarriba y dibujado por Kim.
- Víctor Romano (’Teratos’): ‘El Maldito, tres días muerto’, escrito por Cullen Bunn y dibujado por Brian Hurt.
- Álvaro Ortiz (’Julia y la voz de la ballena‘). ‘La ciudad de cristal‘, de Paul Karasik y Mazzuchelli.
- Josema Carrasco (’Ciclocirco‘). ‘La balada del mar salado‘, de Hugo Pratt.
martes, 20 de abril de 2010
Javier Sáez Castán
Sus libros son como barracas de feria con prodigios y curiosidades
"¿Qué ha aprendido de los niños en todos estos años?
No sé decir lo que he aprendido, pero sí lo que me gustaría aprender de ellos: a adaptarse a lo nuevo, a aprender, a no darse importancia, a jugar..."

domingo, 18 de abril de 2010
El Procurador de Judea

Tim Burton al servicio de la obra maestra de Lewis Carroll
"No hay pues unas aventuras de Alicia, sino una aventura: su subida a la superficie, su repudio de la falsa profundidad, su descubrimiento de que todo ocurre en la frontera. Por ello, Carroll renuncia al primer título que tenía previsto, Las aventuras subterráneas de Alicia". A partir de esta propuesta como eje, Gilles Deleuze articulaba parte de su inaugural La lógica del sentido. Ahora es el cineasta multifacético Tim Burton quien se ocupa de esa aventura maravillosa y lógica creada por Lewis Carroll. Producida por Disney y hecha con tecnología 3-D, la Alicia en el País de las Maravillas de Burton promete ser una pieza a la altura de su modelo original.

sábado, 17 de abril de 2010
Buenos libros para aprendices de lectores
Ya tenemos aquí los títulos finalistas del primer trimestre para el Premio al Libro Kirico 2010, que han recibido mayor apoyo de los libreros, con algunos de sus comentarios:
Óscar y el río Amazonas. Vicente Muñoz Puelles. Noemí Villamuza, i. Madrid: Anaya, 2010 ISBN:978-84-667-8447-4
"Destaca la importancia de los libros y la lectura en un tono distendido que fácilmente llega a los que están empezando a leer, con unas ilustraciones que resultan un valor añadido." "Un libro que nos sumerge en el fondo de la sensibilidad y la emoción de los niños que están creciendo y se dan cuenta de ello."
Terrible. Alain Serres. Bruno Heitz, il. Madrid: Zorro Rojo, 2010 ISBN: 978-84-96509-77-1
"Humor y ternura, sin moralina, para hablar de agresividad, de miedo al ridículo y de la necesidad de exponerse a los que se aman."
El jardín curioso. Peter Brown. Barcelona: Takatuka, 2010. ISBN: 978-84-92696-25-3
"Es bellísimo. Tiene un mensaje de esperanza."
Picasso y Minou. P.I.Maltbie. Pau Estrada, il. Barcelona: Juventud, 2010. ISBN: 978-84-261-3763-0
"Una delicada introducción al mundo personal y pictórico del genial pintor"
Papá Oso. Cecilia Eudave. Jacobo Muñiz, il. Barcelona: A buen paso, 2010 ISBN: 978-84-937211-5-2
"La mejor manera para explicar estados de ánimo tan complejos."
jueves, 15 de abril de 2010
Celebramos el día mundial del Libro y del Derecho de autor
La Conferencia General de la UNESCO decidió proclamar en 1996 el 23 de abril día mundial del Libro y del Derecho de autor. Desde entonces, en muchos lugares del mundo tanto las instituciones públicas y los profesionales- editores, libreros, bibliotecarios, maestros y escritores- como un público cada vez más numeroso, han conjugado esfuerzos para rendir homenaje al libro y a los derechos de autor.
Día mundial del Libro y del Derecho de autor
Celebramos el día mundial de la Tierra
La Earth Day Network es la organización internacional (asentada en Seattle, Washington, Estados Unidos) que coordina los eventos y actividades del día mundial de la Tierra en todo el mundo. Más de 6.000 grupos en 184 países forman parte de la red de trabajo; y trabajan a favor de la protección al medio ambiente a nivel comunitario, regional y mundial.
Día Mundial de la Tierra
Una biblioteca para cada escuela
Se puede consultar el texto completo en inglés en la página web de ENSIL.

Nuevos proyectos de lectura de Anaya Infantil y Juvenil
Se pueden descargar en PDF nuevos proyectos de lectura, con información adicional (autor, ilustrador, personajes, temas y valores) sobre cada libro y propuesta de actividades (estrategias para dinamizar la lectura y fichas para el alumno):
- Cama y cuento, de Gonzalo Moure (Sopa de Libros)
- El hombre con el pelo revuelto, de Daniel Nesquens (VII Premio Anaya)
miércoles, 14 de abril de 2010
lunes, 12 de abril de 2010
domingo, 11 de abril de 2010
Al pie de la letra nº 23
El número 23 está dedicado a la letra Q de querer, y sus contenidos giran en torno a los sentimientos. En esta entrega se sugieren una serie de artículos para adultos y se expone una actividad para ser desarrollada en la escuela. Se incluyen reseñas de libros para niños y jóvenes y otros recursos relacionados con la literatura infantil y juvenil.
Asimismo, la versión electrónica en formato pdf de Al pie de la letra número 22, dedicado a los alimentos y la comida, ya está disponible, junto con el resto de los números anteriores.

viernes, 9 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
Cómic Infantil
- Tintín Herge
- Astro Boy Osamu Tezuka
- Aventuras en el mundo Jung V. Santos
- Bola de Dragón A.Toriyama
- Cuentos de Óscar Wilde P.C.Russell
- Gastón el Gafe Franquin
- La juventud del Tío Gilito Don Rosa
- Los pitufos Peyo
- Mortadelo y Filemón Ibáñez
- Superlópez Jan
- La morica encantada Moratha
- Garfield Jim Davis
- Editorial Dibbuks